Categorías CulturaEtiquetas , , , , ,

¡Feliz Navidad desde La Mafia! – La leyenda de San Nicola

Publicado el

La noche del 24 diciembre hay que dejar algo dulce para Santa Claus debajo del árbol de Navidad; o bajo los calcetines de cada uno de los miembros del hogar. De esta manera Papá Noel o San Nicola (nombre con el que se conoce a Santa Claus en Italia) podrá coger fuerzas para seguir su viaje repartiendo regalos por los hogares de todo el mundo.

Blog La Mafia Feliz Navidad 1 - ¡Feliz Navidad desde La Mafia! - La leyenda de San Nicola

A nosotros se nos ocurrió que esta noche, vamos a ofrecerle una crepe casera de chocolate negro y blanco con nata.

Santa Claus es conocido por diferentes nombres a lo largo de todo el mundo, siendo Papá Noel por el que se le conoce en España, excepto en País Vasco y Navarra que recibe el

nombre de Olentzero ( un carbonero bonachón que baja de los montes con un saco lleno de regalos) , en Cataluña que es el Tío de Nadal ( un tronco que se coloca en la casa y dándole golpes se le obliga a defecar pequeños regalos y chucherías ) y en Galicia que se le llama Apalpador.

Cuenta la leyenda que Santa Claus vive en las proximidades del Polo Norte junto a la señora Claus y una gran cantidad de Duendes Navideños, que le ayudan en la fabricación de juguetes y regalos que le piden los niños en sus cartas. Para poder hacerlos llegar, Papá Noel los guardará en su saco mágico y los repartirá a las 00:00 el 25 diciembre en un trineo mágico volador, tirado por renos navideños dirigidos por Rudolph, un reno que ilumina el camino con su potente nariz roja y brillante. Para poder adentrarse en los hogares, Santa Claus se transforma en una especie de humo mágico y así se cuela por chimeneas o cualquier otra grieta en caso de que las casas no dispongan de ellas. Y así, saca de su saco mágico los regalos que correspondan en cada casa, siempre que los niños se hayan portado bien porque él los espía durante todo el año con un súper telescopio. En caso de no haberse portado bien, en lugar de juguetes les dejará carbón dulce.

Si contamos la leyenda de San Nicola veremos por qué de poner los calcetines de los miembros de los hogares con el nombre que corresponde a cada uno de ellos.

Su mítica forma de repartir regalos se basa en la historia que cuenta que un empobrecido hombre, padre de tres hijas, no podía casarlas por no tener la dote necesaria. Las muchachas parecían condenadas así a ser “solteronas”. Enterado de esto Nicolás le entregó una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se cuenta que todo esto lo realizaba el sacerdote en secreto, entrando por una ventana y poniendo la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.

Tanto San Nicola (Italia) como Papá Noel (España) o el Viejito Pascuero de latinoamérica derivan del mítico personaje de Santa Claus (Sinterklaas).

Y ya sabéis, desde La Mafia se sienta a la mesa os recordamos que si queréis recibir vuestros regalos de Navidad no os olvidéis de colocar vuestros calcetines y de ofrecer a Santa Claus nuestro postre Despierta el Niño que Hay en Ti. Feliz Navidad a todos!