La preocupación por comer cada vez mejor va en aumento, y seamos sinceros, sin duda esta es una buena noticia, no obstante, aún hay muchos falsos mitos en torno a ciertos alimentos, la mayoría de ellos en un sentido negativo, consiguiendo que sean muchos los que eviten comerlos a pesar de gustarles, perdiéndose así sus beneficios para el organismo.
Estos son algunos de ellos:
- El chocolate
Comer chocolate, para muchos es un gran pecado, especialmente para aquellos que quieren mantener la línea o perder peso, sin embargo, no es necesario renunciar a este, ¿y sabes por qué? Porque comer chocolate no sólo aporta grasas (además tiene de las buenas y de las malas), también magnesio, potasio, fósforo, vitamina B9, zinc, y flavonoides, un compuesto que es antioxidante y antiinflamatorio.
Al chocolate se le asocian propiedades antiinflamatorias
- Trigo y productos elaborados con el mismo.
El trigo también es uno de los alimentos que muchos evitan consumir por razones como los hidratos de carbono que contiene, o que son muy energéticos, pero recordemos que los hidratos son esenciales dentro de una dieta equilibrada y, además, también al comerlos podremos enriquecernos con vitamina B9, potasio y fósforo, micronutrientes esenciales para nuestra supervivencia.
- Los huevos
Durante tiempo se les ha acusado de ser causantes de colesterol, entre otras cosas, pero los huevos son un alimento muy nutritivo que aporta al organismo además de vitaminas A, B1 y B2, también hierro, fósforo y proteínas.
En definitiva, un alimento nutritivo que es posible preparar de muchas formas distintas, solo o acompañando a otros.
¿Desaprovechar esto? No es necesario.
El huevo es un alimento saludable
Recuerda, el secreto de comer bien, está en el equilibrio.