En los distintos países que se celebra la navidad, está llega repleta de un montón de tradiciones que, aunque muchas de ellas son muy similares, mantienen sus peculiaridades.
¿Cuáles son las tradiciones navideñas italianas?
En lo que concierne a su celebración, una fecha muy importante en Italia es el 8 de diciembre, esta fecha es la que da punto de salida a los preparativos y durante la misma es habitual que ya se empiecen a dejar montados los árboles de navidad en aquellos hogares que lo ponen, pero en especial el pesebre o nacimiento, o lo que aquí nos referimos como Belén, en el que se incorporan figuras con pastores, ovejas, paisajes y demás, muchas de ellas hechas artesanalmente.
Ya más avanzado el mes de diciembre llega el momento de la llegada del Babbo Natale, lo que viene a ser la versión italiana de Papá Noel. Este alegrará estas fechas regalando sonrisas y caramelos a los niños mientras va recogiendo deseos de regalos que llegarán la noche de nochebuena tras la tradicional cena familiar.
Y ya para despedir el año, tras el cenone di Capodanno, y nada más entrar en el año nuevo, los italianos empiezan a sacar cucharas soperas para comer un plato de lentejas. Curioso, ¿verdad? Pero lo cierto es que esta tradición navideña italiana, tiene relación con el hecho de desear suerte y riqueza para el año venidero, y se remonta ni más ni menos que a la Roma Antigua.
¿Y tú, cómo vas a despedir este año?